El genio de la pintura universal Francisco de Goya y Lucientes no se mostró indiferente ante los hechos que estaban sucediendo a su alrededor. En plena madurez artística le llegaron los sucesos de la guerra de la Independencia y plasmó su visión en 82 grabados. Pero no plasmó una visión heroica de la guerra, que era lo que se venía realizando hasta entonces, ni una visión que ensalzara a los españoles sobre los franceses que habría resultado lo más fácil. En estos grabados, Goya retrató la brutalidad y la tortura por ambos bandos, el terror y el pánico producido por los efectos de la guerra y los desastres colaterales como el hambre, la enfermedad o la insolidaridad, que afecta a una seria de víctimas, hombres y mujeres, que sufren, padecen y mueren en un contexto de horror y con una visión de denuncia de las consecuencias sufridas por las víctimas.
La visión del genio es la de la denuncia de los que sufren la brutalidad y la aberración de la guerra. Gente normal y anónima, sin rostro en muchas ocasiones. Las figuras y las escenas son lo más realistas y descarnadas posibles, provocando a quien las contempla un sentimiento de repulsa hacia la condición humana, que es capaz de cometer toda esa serie de barbaridades por efecto de la guerra. Éste es un sentimiento atemporal, sin buenos ni malos, que sirve para todas las demás guerras.
Además, al final de esta serie de Los desastres de la guerra, Goya realiza una crítica de la sociedad que le ha tocado vivir. Reflexiona sobre las injusticias sociales, la incultura y superstición popular, el estamento religioso, la corrupción política y de los legisladores en el revitalizado estado absolutista y carente de libertades que se impuso tras el regreso al trono de Fernando VII.
¿Que opinas tú?
¿Por qué le interesa a Goya representar el día a día de la guerra y no las grandes batallas?
Goya se interesa por representar el día a día de la guerra ya que ha tenido que ser testigo de la violencia vivida durante la Guerra de la Independencia, por lo que prefiere representar el día a día de la guerra, y así enseñarnos la crueldad, el fanatismo, el terror, la injusticia, la miseria, la muerte…, y no las grandes batallas, es decir, prefiere mostrarnos las fatales consecuencias de la guerra y de la represión política. La víctima de la guerra, y su responsable, es el hombre colectivo, el cual es a la vez el sujeto de las acciones y el destinatario del mensaje que viene dado en las imágenes.
¿Qué observamos más, la crueldad o la heroicidad en las representaciones de Goya de cualquiera de los dos bandos?
Aunque Goya representó en sus obras tanto la crueldad como la heroicidad, siempre resaltó más el papel de la crueldad dónde no importaba la clase y la condición para ser victima. Como se dice anteriormente, representar principalmente la crueldad en sus obras es una manera de plasmar las violaciones, asesinatos a sangre fría la angustia y el miedo vivido durante estos años, tanto de un bando como de otro.
Grabado Yo lo ví, en la que aparece una mujer con su hijo huyendo de la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario