Guerra de Independencia

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)


La Guerra de la Independencia tuvo lugar en los años 1808 y 1814. Fue un conflicto armado que enfrentó a los países de España, Portugal y Reino Unido contra el Imperio napoleónico. La guerra fue un conflicto internacional, entre franceses e ingleses, donde España era el escenario, a la par que se desarrollaba una guerra civil. Este acontecimiento significó el principio del fin del Antiguo Régimen y el inicio de un proceso que terminará veinte años después con la implantación del liberalismo.

La Guerra de la Independencia, también es conocida como la francesada, la Guerra Peninsular, la Guerra de España, La guerra del Francés, la Guerra de los Seis años o el “levantamiento y revolución de los españoles”.

Las dos vertientes de la guerra fueron:
  • La vertiente militar, que eran todas las operaciones bélicas que se llevaban a cabo con la alianza con Inglaterra. 
  • La vertiente política, que dio lugar a una revolución burguesa por parte de las Juntas y las Cortes de Cádiz.



Las causas de la Guerra de la Independencia, tienen dos puntos de vista:
  • Interno: que fue una crisis política del Antiguo Régimen español. Esta crisis fue a causa del reinado de Carlos IV (1788-1808), el cual no tuvo la capacidad de afrontar los problemas debido a las dificultades que le tocó vivir en aquella época.Por esta razón, dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy, quien no fue aceptado por el país.Debido a las conspiraciones contra él, desembocó el problema en el Motín de Aranjuez.
  • Externo: el impacto que supuso la Revolución Francesa, significó la expansión del imperio de napoleón. Debido a ello, surgieron conflictos bélicos que pusieron a España en total dependencia del Emperador. Todo terminó, con el tratado de Fontainebleau.

Tras la firma del tratado, el 2 de Mayo de 1808 en Madrid, el pueblo se levantó contra los franceses, y tuvo lugar el comienzo de la guerra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario